21 de abril de 2009

Sename presenta diseños para la ampliación de residencia para niños, niñas y adolescentes de Puerto Natales.




La ampliación de la Residencia surge producto a la sobre demanda atendida; en términos de plazas el SENAME subvenciona 21 plazas mixta para niños, niñas y adolescentes entre los 0 y 17 años, en el último año la cantidad demandada es superior a la cantidad ofrecida, llegando en la actualidad a 30 ingresos lo que produce que la infraestructura se transforme en inadecuada y además crea la necesidad de espacios de estimulación para atender a las 30 usuarios/as que actualmente viven en el centro.

En el mejoramiento de las dependencias se solicitarán, al Gobierno Regional, los fondos necesarios para ejecutar la ampliación de la residencia.

El Director Nacional del Sename Eugenio San Martín presento el anteproyecto de la Residencia en una ceremonia encabezada por el Gobernador (s) de la Provincia de Ultima Esperanza.

San Martín, destacó que este proyecto funciona desde el año 2002 con el aporte del Servicio Nacional de Menores que entrega anualmente a la Fundación Esperanza $80 millones con 21 cupos para niños, niñas y adolescentes
.
El objetivo de la Residencia “Madre Teresa de Calcuta” es: otorgar atención residencial en protección especializada a niños, niñas y adolescentes entre 0 a 18 años de edad, de la Provincia de Última Esperanza y que han sufrido una grave vulneración en sus derechos y que por derivación del Juzgado de Letras y Garantía de Puerto Natales deben permanecer internados.

Programa de Intervención Breve (PIB NATALES)







Las dependencias donde funciona el Programa de Intervención Breve (PIB) de Puerto Natales fueron remodeladas con el financiamiento del Gobierno Regional a través del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) y aporte Municipal. Este centro opera bajo la subvención y supervisión del Servicio Nacional de Menores y trabaja un tipo de intervención ambulatoria, destinada a niños/as y adolescentes de entre 0 y 18 años, afectados por vulneraciones de derecho asociadas a situaciones de mediana complejidad.

Los profesionales del PIB pretenden alcanzar la reparación de las situaciones de vulneración a través de diversas estrategias formativas y/o terapéuticas; tales como, la psicoterapia, terapia familiar, terapia grupal, talleres psicosociales, talleres socioeducativos u otras.

En el mejoramiento de las dependencias de este centro se invirtieron $29 millones que permitieron mejorar integralmente la sede social reparando el techo y el piso de mismo. El aporte del Gobierno Regional fue de $26 millones 200 mil pesos y el Municipio $ 2 millones 800 mil pesos.

El Director Nacional del Sename Eugenio San Martín inauguró las remozadas dependencias en una ceremonia encabezada por el Gobernador (s) de la Provincia de Ultima Esperanza. San Martín, destacó que este proyecto funciona desde diciembre de 2007 con el aporte del Servicio Nacional de Menores que entrega anualmente a la Fundación Paula Jaraquemada $62 millones con 60 cupos para niños, niñas y adolescentes.

El Director Nacional de Sename, destacó la importancia del compromiso de las autoridades locales con la infancia, es así que el Gobierno Regional, la Gobernación Provincial, el municipio, la Institución Colaboradora y el Sename se unieron para hacer realidad este proyecto y mejorar la calidad de atención de los niños, niñas y adolescentes de la comuna. Así mismo resaltó contar con una completa red de apoyo a los niños, niñas y adolescentes en Puerto Natales donde el Servicio Nacional de Menores mantiene una Residencia de Vida Familiar “Madre Teresa de Calcuta”, el centro de diagnóstico “Clyde Tucker”, la Oficina de Protección de Derechos (OPD), el centro Viganó y el Programa de intervención Breve recién remodelado.

Sename y Seremi de Obras Públicas presentan diseños para la Remodelación de la Residencia Cardenal Raúl Silva.


El Director Nacional del Servicio Nacional de Menores, Eugenio San Martín en una ceremonia pública en compañía del Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Juan Francisco Miranda y presidida por el Intentendente Regional, Mario Maturana J., presentaron a la comunidad de Punta Arenas los diseños para la futura remodelación de la Residencia de Vida Familiar Cardenal Rául Silva Henríquez; cuya unidad técnica fue la Dirección de Arquitectura. El monto del diseño fue de M$33.500 pesos cuyos fondos fueron asignados por el Gobierno Regional.

La Residencia actualmente posee una superficie de 524 mt2. . Con la futura remodelación del centro tendrá una superficie construida de 834.2 mt2.

El tipo de estructura y distribución espacial original del inmueble donde hoy se emplaza la residencia, es similar al utilizado en la construcción de establecimientos educacionales, por lo que se presume que su concepción original fue pensada para un uso distinto al residencial, por lo que no cumple con las normativas vigentes respecto a estándares de iluminación, ventilación y seguridad.

Los recursos para la ejecución de la remodelación y ampliación del recinto, se solicitaran al gobierno regional.

El director nacional del Sename Eugenio San Martín destacó que este proyecto funciona desde el año 2003 con el aporte del Servicio Nacional de Menores que entrega anualmente a la Fundación Esperanza $83.500 millones con 25 cupos para niños y adolescentes varones.

El objetivo de la Residencia “Cardenal Raúl Silva Henríquez” es otorgar atención residencial en Protección Especializada a niños y adolescentes entre 6 a 18 años de edad, de la Provincia de Magallanes que han sufrido una grave vulneración en sus derechos y que por derivación del Juzgado de Familia de Punta Arenas en la que deben permanecer internados.

Director Nacional de Sename se reúne con matrimonios que adoptaron en Magallanes.




Uno de los derechos fundamentales de todos los niños y niñas es tener una familia. Así lo establece la Convención Internacional de los Derechos del Niño, sin embargo hay quienes por muchas razones se encuentran privados de crecer junto a su familia biológica, ya sea por inhabilidad o incapacidad parental, por abandono o por cesión voluntaria de sus progenitores. En este caso la adopción es la mejor alternativa de asegurar que se restituya este derecho, proporcionando una familia que brinde el afecto y procure los cuidados tendientes a satisfacer las necesidades espirituales y materiales, en forma estable y definitiva.

Nuestra legislación vigente en materia de adopción señala que pueden adoptar en Chile, en primer lugar, los cónyuges chilenos o extranjeros con residencia permanente en Chile, y sólo cuando ello no es posible, se propiciará la adopción por parte de cónyuges chilenos o extranjeros con residencia fuera de Chile, quedando en última instancia la posibilidad de adopción por personas solteras o viudas, chilenas, con residencia permanente en Chile.

El Director Nacional de Sename, Eugenio San Martín se reunió el día de hoy con 2 matrimonios que decidieron adoptar, los cuales contaron su experiencia y valoraron la oportunidad de construir familia de una manera diferente.

En Chile, la adopción es regulada por la ley Nº 19.620 que este año cumplirá 10 años desde su entrada en vigencia.

En Magallanes en el año 2007 se realizaron 10 enlaces de los cuales 5 fueron con matrimonios extranjeros y 5 con matrimonios chilenos, mientras que durante el año 2008 se realizaron 9 enlaces y todos fueron nacionales.

Finalmente, es necesario precisar que el Programa de Adopción que ejecuta SENAME contempla no sólo la evaluación y preparación de las personas interesadas en adoptar, con el fin de asegurar su idoneidad y capacidad para ejercer responsablemente su rol de familia adoptiva, sino también el apoyo y orientación a la familia de origen del niño, para que la decisión que ésta tome respecto al futuro de su hijo sea de una manera informada, libre y responsable. Al respecto la Unidad de Adopción Regional cuenta con profesionales habilitados en esta área, en condiciones de brindar orientación y atención integral a la familia biológica que ha decidido ceder a su hijo/a en adopción. De esta manera se busca evitar el abandono de recién nacidos, maltrato, abusos y hasta infanticidios a través de un adecuado apoyo a futuras madres en conflicto con su embarazo.

Sename inauguró dependencias de Gendarmería de Chile en el Centro Privativo de Libertad


El Centro Privativo de Libertad se puso en marcha al mismo tiempo en que se dió inicio a la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente. Su infraestructura, fue pensada antes de la promulgación de dicha Ley, por lo que carecía de algunos espacios necesarios para su normal funcionamiento. El Director Nacional del Sename Eugenio San Martín, en su primera visita a la región efectuada a fines del 2007, recibió la petición de Gendarmería de Chile sobre la ausencia de espacios para dormitorios y áreas administrativas, lo que llevó a comprometerse a realizar las obras necesarias para albergar adecuadamente al personal.

En la construcción de las dependencias para el personal del Gendarmería, que consistieron en la habilitación de dormitorios, baños, ampliación de la garita de ingreso y otras obras menores; se invirtieron $46.870.336, abarcando un total de 73,50 m2 que permitieron mejorar integralmente la calidad de vida de los funcionarios.

El Director Nacional del Sename inauguró las remozadas dependencias en una ceremonia encabezada por el Intendente Regional, Mario Maturana J. San Martín, destacó que este centro funciona desde junio de 2007 y que cumple un rol fundamental en la aplicación de la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente.

30 de marzo de 2009

Capacitación en el CPL de Punta Arenas




Con el objetivo de apoyar a sus hijos e hijas privados de libertad, en el proceso de responsabilización, reparación y habilitación que les permita posteriormente reinsertarse socialmente, un grupo de familiares y amigos de los y las jóvenes del Centro Privativo de Libertad, dependiente del Servicio Nacional de Menores, se constituyeron como agrupación durante el 2008, naciendo así la “Agrupación de familiares y amigos del Centro Privativo de Libertad de Punta Arenas”.

De esta forma, en un trabajo conjunto, hoy ven como se concretiza este apoyo, a través de la realización de talleres de capacitación laboral que han conseguido financiar con los Fondos de Iniciativas Juveniles, FIJ, que otorga el Gobierno de Chile a través del Instituto Nacional de la Juventud, por un monto de un millón doscientos mil pesos. Es así que hoy, los y las jóvenes que se encuentran cumpliendo condena están siendo capacitados de acuerdo a su elección en Peluquería, Cocina y Estructuras Metálicas, lo que les permitirá al momento de egresar, contar con competencias laborales que favorezcan su inserción social.

El día viernes 20 de marzo se realizó la ceremonia de inicio de los talleres y Cristina Mandiola Mihovilovich, Directora Regional del Instituto Nacional de la Juventud de Magallanes, destacó esta iniciativa, que implica dar una segunda oportunidad a los y las jóvenes: “las familias son fundamentales en el proceso de reinserción social de sus hijos e hijas, complementando el proceso de responsabilización en el cual están insertos, de acuerdo al cual cumplen con una serie de programas y medidas que corresponden a los delitos cometidos. Un trabajo en conjunto entre el Gobierno de Chile y la sociedad civil permite mejores resultados”.

Este acto de lanzamiento contó con la presencia de la Gobernadora Provincial de Magallanes, Carolina Saldivia; el Seremi de Justicia Rodrigo Henríquez, y el Director Regional del SENAME César Montiel quienes acompañaron al personal de la institución que trabaja en el proceso de apoyo socioeducativo de los y las jóvenes, dialogando con ellos y ellas, conociendo el equipamiento adquirido y el resultado de las primeras clases de los talleres que se están implementando.

El proyecto financiado por el FIJ, complementa la oferta socioeducativa que otorga el Centro Privativo de Libertad de Punta Arenas a los jóvenes que se encuentran cumpliendo condena, la misma que está orientada al proceso de reparación, habilitación y reinserción social

Así mismo el día 25 de marzo los adolescentes que participan en dicho taller recibieron la visita del Subsecretario de Mideplan don Eduardo Abedrapo, quien valoró la actividad y destacó la participación de los padres en el proceso de rehabilitación de los jóvenes. Acompañarán al Subsecretario Abedrapo, el Seremi de Serplac, Ricardo Foretich; y la Directora Regional del Instituto Nacional de la Juventud, Cristina Mandiola Mihovilovich.

Visita del Intendente Regional a la Cdad. Terapéutica Identidad Sur


El día jueves 19 de marzo el Intendente Regional, Don Mario Maturana, visitó la Comunidad Terapéutica Identidad Sur dependiente del Servicio de Salud de Magallanes, proyecto licitado por el Servicio Nacional de Menores en el año 2005, cuyo objetivo es contribuir a generar un proceso de reparación del niño o adolescente en relación a la vulneración de sus derechos como resultado del consumo problemático de drogas a través de un tratamiento integral en un dispositivo clínico especializado residencial y de alta contención; se considera como un recurso efectivo para la rehabilitación de adolescentes consumidores de drogas de la Región de Magallanes. El tiempo de los tratamientos varía entre los 8 y los 12 meses viviendo en esta comunidad.

La intervención en el área residencial se desarrolla en las dependencias que se ubican en zona rural en el sector denominado San Juan, el cual cuenta con dos cabañas diferenciadas, un salón común para realizar talleres y preparación de alimentos y cuyo costo de construcción e implementación alcanzó a los 92 millones de pesos.

Se dispone de 10 plazas masculinas los que previamente pasan por un programa de desintoxicación en el Hospital Lautaro Navarro. La subvención anual que transfiere el Servicio Nacional de Menores corresponde a $28.675.236.

El objetivo de la visita era conocer las condiciones actuales del recinto y de su funcionamiento general para evaluar la posibilidad de presentar proyectos que no solo mejoren la infraestructura sino que apoyen la mantención de la comunidad.
El Sr. Intendente fue acompañado por el Seremi de Obras Públicas, la Seremi de Salud, el Seremi de Justicia, el Director del S.Salud Magallanes, el Coordinador de Conace, el jefe de la Unidad de Salud Mental, el Director de la Comunidad Terapéutica, tres Consejeros regionales y el Director del Sename.

10 de marzo de 2009

Día de la mujer en el SENAME




Con un desayuno se celebró el día de la mujer en el SENAME. La mañana partió con una visita por parte de la Directora Regional del Injuv, Cristina Mandiola y Cecilia Barreintos tambien del INJUV, Jorge Rios Director del CIP-CRC-CSC, Christian Vasquez del SENAME y el Director Regional del Sename a la adolescente que se encuentra interna en el CRC. Con ella se recordó la fecha y el rol de las mujeres en la vida de la región. Posteriormente se realizó un saludo a las funcionarias mujeres del mismo centro que compartían un desayuno agradeciéndoles el trabajo y la responsabilidad en su labor. Se finalizó la jornada con un encuentro con las funcionarias de la Dirección Regional quienes recibieron la atención y cariño de los compañeros varones de la Oficina Regional.

4 de marzo de 2009

Visita de Intendenta a Centro Viganó




La Intendenta (s), Carolina Saldivia A., y el Coordinador Regional de Seguridad Pública, José Saldivia, realizaron una visita al centro “Padre Viganó”, programa de protección especializado en maltrato y abuso infantil.
Este centro atiende a niños, niñas y jóvenes menores de 18 años de la región de Magallanes que han sido víctimas de maltrato físico grave y /o abuso sexual en todas sus formas; menores que son derivados de las fiscalías locales de Punta Arenas, Puerto natales y Porvenir, o de loas tribunales Locales, ya sea de Letras y Garantía o de familia, en el caso de Punta Arenas. Durante la visita, los profesionales de esta institución, y el Director del SENAME, Cesar Montiel, presentaron a las autoridades los espacios y estadísticas de atención que ha realizado el SENAME.
En este sentido, el centro “Padre Viganó” ha atendido a desde su creación en el año 2001 hasta el año 2008 a 455 niños, niñas y jóvenes en situación de maltrato grave, de los cuales 331 casos corresponden a mujeres y 124 a varones. Estos niños son atendidos por sicólogos, asistentes sociales, educadores y abogados que se abocan la atención directa.
La Intendenta subrogante, Carolina Saldivia, manifestó que el Gobierno regional está preocupado por el tema del maltrato infantil y valoró el trabajo realizo por el centro “Padre Viganó”
Lamentablemente las atenciones de este centro develan una preocupante realidad de abuso contra el mundo infantil, puesto que pese ha estancarse las cifras de denuncia, estas cifras denotan que han aumentado los casos de niños víctimas de abuso sexual por otros niños y aquellos que son violentados por desconocidos en la vía pública.
Finalmente, director del SENAME, César Montiel, manifestó que el enfásis se debe hacer en la prevención del abuso del menor de edad y en la denuncia de estos hechos. En la región se están denunciando la violencia contra los menores de edad, y que con esta conducta han aumentado las detenciones de aquellos que la provocan.
Posteriormente se visitó el Programa de Intervención Breve NOE y el Programa de Familias de Acogida NAZARETH.

Encuentro de los PPC







El día lunes 02 de marzo en dependencias del Centro Yoppen se reunieron los equipos técnicos de dos Programas de Prevención Comunitaria que funcionan en Punta Arenas (PPC Yoppen y PPC Juan Wesley). En ella se presentaron los liniamientos del Sename como las acciones que cada centro ha realizado en este año de funcionamiento. Se programá para 15 dias mas un nuevo encuentro.

2 de marzo de 2009

Cicletada por el Buen Trato del PPC Yoppen







El día 28 de febrero a partir de la 15 hr. se desarrolló la 1a. CICLETADA POBLACIONAL POR EL BUEN TRATO organizada por el PPC Yoppen en conjunto con el Club Deportivo Santos Mardones. Esta actividad tuvo como objetivo unir a la familia participando en una actividad en conjunto, valorar las actividades sanas al aire libre, reconocer los beneficios que produce el uso de la bicicleta en la salud y el cuidado de las personas, crear conciencia de los beneficios del uso de la bicileta en el cuidado del medio ambiente y practicar el ser amable, respetuosos de las diferencias y colaborador/a con nuestros amigos/as, vecinos/as, hermanos/as, papás y mamás.

La cicletada contó con diferentes categorías:

-El o la ciclista de menor edad.
-El o la ciclista de mayor edad.
-La familia más numerosa.
-El grupo de amigos/as más numeroso.

Los participantes tendrán su premiación el día 07 de marzo en el gran encuentro comunitario "Freestyle por el buen trato", a realizarse en la cancha de freestyle ubicada en Av. Frei con Hornillas

Charla en el BOMBEREE 2009




El día 28 de febrero el SENAME asistió a realizar una charla al evento organizado por Bomberos de Chile el BOMBEREE 2009, instancia de capacitación y formación de brigadieres, compuestos por adolescentes de 12 a 17 años de los cuerpos de Bomberos de Puerto Natales, Porvenir, Puerto Williams y Punta Arenas. En la ocasión mas de 70 adolescentes estaban presentes y se conversó en torno a la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente.

Visita del Subsecretario Patricio Rosende al PPC Juan Wesley




El Ministro del Interior (S) Patricio Rosende, estuvo los días 10 y 11 de febrero en nuestra ciudad, realizando diferentes actividades en el ámbito de la seguridad ciudadana, entre ellas visitó el PPC "Juan Wesley", que atiende a mas de 150 niños superando la cobertura subvencionada por el Sename (90 plazas). En la ocasión destacó la labor preventiva que se desarrolla en este tipo de centros, protegiendo y resguardando los derechos de los niños y niñas en la región. Aprovechó también la oportunidad para plantear que "son muy preocupantes" los índices de violencia intrafamiliar y de abusos sexuales de menores en Magallanes. Rosende dijo que la gravedad de las acciones de violencia intrafamiliar y del abuso sexual de menores está dada, precisamente, porque ocurren dentro del hogar, espacio en el cual las personas buscan naturalmente protección. Por ello, el ser violentadas y vejadas al interior de sus casas y en el ámbito familiar es algo que daña irreparablemente a las víctimas.
Indicó que está comprobado que un menor que ha sido objeto de violencia en su hogar puede, escasamente, escapar de un círculo vicioso: será, luego, violentado en la escuela y en los otros ámbitos de su vida. Además, es sujeto susceptible de transformarse, a su vez, en una persona agresora.
El ministro planteó que, en el caso del gobierno, es más limitado su ámbito de intervención directa, pues estas conductas que afectan principalmente a los niños y a las mujeres ocurren dentro del hogar, en los espacios privados.
Señaló que, por ello, todos los esfuerzos gubernamentales están orientados a una intervención temprana, que permita detectar este tipo de delitos, denunciarlos y otorgar tanto la debida sanción a los victimarios como la protección y el a amparo médico que requieren las víctimas.
En este sentido, cobran especial importancia las campañas para informar sobre la condición de delito que tienen estas conductas, alentar a la denuncia oportuna y crear redes de trabajo comunal y social que permita detener a tiempo estas anomalías.
Problemas de idiosincrasia tanto como que en Magallanes se vive más dentro de los hogares serían algunas de las causas que hacen que la zona lidere los ranking de violencia intrafamiliar y de abusos sexuales.

3 de febrero de 2009

PPC Yoppen organizó campeonato denominado "Super Futbol Kallejero"




El Campeonato de Fútbol organizado por el Programa de Prevención Comunitaria del Centro YOPPEN, ya tiene ganadores. En él participaron 31 equipos integrando a más de 280 niños de sectores socioeconómicos vulnerables.El propósito del Campeonato es reunir a niños y jóvenes en torno a actividades deportivas que recalcan valores como el trabajo en equipo, la perseverancia, el ejercicio físico y el juego limpio. También, el encuentro busca ocupar los espacios públicos positivamente a través de la práctica deportiva.En la premiación estuvo presente el director regional del Instituto Nacional de Deportes (IND), Francisco Herrera quien recalcó la necesidad de promover el desarrollo y la práctica deportiva desde la más tierna infancia como una herramienta de prevención frente a diversas amenazas sociales que se enfrentan a diario. Además, asistieron el concejal Antonio Ríspoli; el coordinador regional de SENAME, César Montiel; el Jefe del Departamento de Deportes y Recreación de la Municipalidad de Punta Arenas, Alejandro Olate, y Claudio Parada del Instituto Nacional de Deportes a quienes Ximena Velásquez, directora (S) del Yoppen agradeció el apoyo y compromiso con la actividad.En la categoría de 5 a 9 años participaron cuatro equipos, el primer lugar lo obtuvo Mardones Kids; el segundo fue obtenido por El Ovejero y el tercero se lo adjudicó Demolition Boys. En la clasificación de 10 a 13 años, que fue la más numerosa ya que participaron once equipos, el primer galardón lo recibieron Los chicos de la esquina; el segundo, Jake Mate, y el tercero, Los Silva Pro. En tanto, en la categoría de 14 a 16 años participaron ocho equipos, los ganadores del primer lugar fueron Los Pelusas, del segundo podio, Villa Mardones, y el tercero fue para Los Patagónicos. En la clasificación de 17 a 18 años, donde participaron también ocho equipos los campeones del primer podio fueron los Relokos; del segundo Los Pitbul y del tercero Los Pelusas.Además, los equipos que ganaron el Premio por Juego Limpio fueron: de 5 a9 años, Los Cachorritos; de 10 a 13 años, Huracán; de 14 a16 años, Los Patagónicos y de 17 a 18 años, Los Pitriukos

29 de enero de 2009

Verano entretenido con Chile deportes







En la piscina de CHILEPORTES se realizó la presentación oficial del programa "Verano Entretenido" que contempla talleres gratuitos Natación, futsal, gimnasia rítmica, acrobacia aérea, capoeira, bádminton, baile entretenido, tae ewondo; además, de un campeonato de voleibol y otro futsal. Actividades que se realizan en las dependencias del gimnasio fiscal de la Punta ArenasEn la ceremonia oficial, los directores y representantes del SENAME, SENAMA y de las Uniones Comunales de Juntas de Vecinos de Punta Arenas, firmaron un convenio con el Instituto Nacional de Deportes (IND). El propósito de este convenio es beneficiar a personas de variados grupos etarios, que podrán disfrutar de la actividad física en la piscina gratuitamente durante el verano, bajo la dirección de profesionales expertos en disciplinas acuáticas, señaló el Director Regional del Instituto Nacional del Deporte, Francisco Herrera. Al respecto de la natación, señaló el Director Regional, "el agua otorga condiciones inmejorables para reducir los impactos y riesgos de lesiones. Para aumentar el ejercicio controlado en disciplinas acuáticas están participando alrededor de 170 niños y adolescentes, entre 6 y 18 años de edad de los diferentes centros de la red SENAME.

9 de enero de 2009

CREATIVIDAD DESTACÓ ENTRE LOS VIDEOS GANADORES DEL CONCURSO “JÓVENES POR UN BUEN TRATO INFANTIL”

“Mirada de un niño” de Andrea Barría Villarroel fue el video ganador.

EL CONCURSO

En nuestra sociedad, el fenómeno de la violencia ha invadido las interacciones humanas alcanzando cifras preocupantes, siendo la violencia o maltrato que se ejerce sobre las y los niños, una dura realidad que requiere ser revertida. Es por ello, que surge la iniciativa de la comunidad “Amig@s del buen trato infantil”, la cual tiene por objeto sensibilizar a la comunidad magallánica en torno al buen trato, para así potenciar el respeto por los derechos de la infancia.

Como una forma de contribuir a la sensibilización, es que surge este Concurso de Video dirigido a las y los jóvenes, para la elaboración de un material audiovisual o “SPOT PUBLICITARIO”, orientado a generar un mensaje a la comunidad regional, cuya idea fuerza central es “EL BUEN TRATO ESTÁ EN TUS MANOS”, organizado por la Casa Integral de Juventud, dependiente del INJUV.

Este concurso se inició el día 19 de Noviembre, fecha en que se conmemoró el día del no maltrato infantil, donde diversas autoridades regionales de Gobierno, firmaron un compromiso para sumarme a esta Comunidad, y finalizó el día 19 de Diciembre.

El concurso estuvo dirigido a jóvenes entre 15 y 29 años, recalcando que la temática de los videos debía estar relacionada con el buen trato infantil, promoviendo el respeto hacia las y los niños y otorgando un mensaje positivo

LA PREMIACION

Esta mañana, en un espacio rodeado de niños y niñas, en el PPC Juan Wesley de Punta Arenas se dieron a conocer los videos ganadores del concurso “Jóvenes por un buen trato infantil” organizado por la Dirección Regional del Instituto Nacional de la Juventud, a través de su Casa Integral, y la comunidad “Amig@s del buen trato infantil”.

4 fueron los y las jóvenes premiados, llevándose el primer lugar Andrea Barría Villarroel (22), con el video “Mirada de niño”, el 2º Víctor Burnes Vargas (17) con “Ida y vuelta de nuestra realidad”, mientras que el 3er lugar fue otorgado a Arturo Guala Castillo (17) con “Los niños aprenden”. Asimismo recibió Mención Honrosa María José Rogel (16) con el video “Y tú? Cómo tratas a los niños? “.

Andrea Barría, joven recién egresada de la carrera de Diseño Gráfico de la Universidad Tecnológica INACAP, manifestó que su principal interés es poder hacer dirección de fotografía, aspecto que quedó reflejado en el video ganador, destacando por una interesante propuesta creativa.

Por otro lado, Cristina Mandiola, Profesional de Apoyo del INJUV, destacó el interés de los y las jóvenes en participar con estas propuestas audiovisuales, y en especial con un tema que es prioritario para la comunidad. Finalmente Cesar Montiel, Director Regional del Sename, invitó a más instituciones a sumarse a esta iniciativa promovida por la Comunidad “Amig@s del buen trato infantil”.

Los premios entregados fueron: 1er lugar, una cámara de video digital; 2do lugar, un DVD y un MP4, y el tercer lugar un MP4, los mismos que fueron entregados por Sonia Uyevich, Directora Regional de Integra, en representación de la Gobernadora Provincial; Cristina Mandiola del INJUV, y Cesar Montiel Director Regional del Sename.

Los videos ganadores fueron seleccionados por un jurado integrado por representantes del Centro Clyde Tucker, Sename y del Consejo de la Cultura y las Artes, teniendo como base la elección de videos que estuvieran relacionados con el buen trato infantil, promovieran el respeto hacia los y las niñas otorgando un mensaje positivo. Además los videos debían incorporar el lema “El buen trato está en tus manos”.

22 de diciembre de 2008

Primer Egreso de la Comunidad Terapéutica Identidad Sur




(Texto de Roberto Hofer. La Prensa Austral)
La vida está llena de oportunidades y sólo depende de cada uno el llegar a aprovecharlas. Juan Andrés Vera, de 18 años, estuvo a punto de perderlo todo. Una buena decisión bastó para salvarle la vida. Y también el amor de su familia y de quienes le tendieron una mano. El 7 de noviembre de 2007, el joven llegó hasta la Comunidad Terapéutica Identidad Sur, en el Km. 65 Sur, ubicada al amparo de un tupido bosque de lenga, en el sector del río San Juan. Hermy Pinto, madre del hoy egresado, siente que le debe la vida a muchas personas, entre ellas el sacerdote Jorge Teneb, quien la aconsejó en esta decisión. Y al psiquiatra Juan Vukusic, por ordenar su hospitalización judicial y derivarlo a su colega Jorge Amarales, jefe técnico del centro. Este le sugirió seguir tratamiento en San Juan y su apoyo ayudó a que su hijo llegara a término y sin recaídas dentro del tratamiento. Esto incluso marca una diferencia entre la vida y la muerte, al recordar el caso de un joven fallecido en septiembre pasado. “Como familia nos tocó vivir un mundo de incertidumbre, tinieblas, tormentas y tempestades, era como estar en un túnel oscuro y sin salida”, expuso. Después de un año, llegarían la calma y la luz, a través de “un milagro”. Juan Andrés pasó por episodios de agresividad y rebeldía por su adicción. Este llegó a levantarle la mano a su madre. “Ahora tengo un hijo maravilloso, tierno, comprensivo, responsable y obediente, lo veo y no lo creo. La rehabilitación existe”, agregó.

PRIMER EGRESO
Yanet Cárcamo, directora de la comunidad terapéutica, indicó que este proyecto partió en mayo de 2007, empezando a recibir a los adolescentes (de 14 a 18 años) derivados del Tribunal de Familia, en régimen residencial y voluntario. Pese a tener una cobertura para 10 jóvenes, hoy albergan a 12 (incluyendo un caso derivado de Coihaique) y con una lista de espera. Si abrieran espacio también a las mujeres ya habría unos 20 usuarios en tratamiento. Pese a recibir aportes del Ministerio de Salud, Sename y Conace, señaló que el Estado aún no ha podido darles todos los recursos que realmente se necesitan para dar el apoyo requerido a los jóvenes que sufren este gran flagelo. Con voluntad y recursos, éste “es abordable y atendible”. Un primer egresado exitoso implica tener un joven que cumplió con todas las etapas que exige el proceso de tratamiento, con un proyecto de vida fuera de la residencia, inclusive trabajo. Claro que la recuperación de adolescentes con consumo problemático de alcohol y sustancias es un proceso difícil, que requiere de gran intensidad en la intervención y un trabajo día a día con ellos. Muchas veces incluso se debe luchar contra el entorno social. Dentro de 60 días esperan poder tener un segundo egreso exitoso, fruto de un trabajo constante y estructurado en equipo (psiquiatras, asistentes sociales, monitores y técnicos de rehabilitación en drogas), y en el cual concurren la voluntad del adolescente y la familia para salir del problema. Al no ser un claustro, a medida que sortean etapas pueden optar a salidas a sus hogares, colegios y trabajos, siempre que vayan haciendo méritos. Cuando no está en condiciones de salir, se les lleva a la familia.

FORTALECIDO
Con un pronóstico bastante negativo, Juan Andrés llegó a la comunidad. Al principio no quería aceptar el tratamiento, pero en el camino fue tomando conciencia. Pese a no querer ser fotografiado, hoy se ve fortalecido, habilitado para enfrentar la vida. El empezó a los 13 años con el alcohol y luego vinieron los solventes y la marihuana, para terminar con una poliadicción y consumo abusivo. Distintas cosas gatillaron su problema. El no culpa a nadie más que a sí mismo por lo sucedido. Los recuerdos son lo más penoso que arrastra (era muy agresivo). Incluso cayó en el hospital con hemorragias a causa de ingerir fármacos con alcohol. Tuvo un lapso en que se comenzó a hinchar y subió 25 kilos. Sintió marginación en el colegio e incluso hasta hoy el pasado le pesa, pues hay quienes lo juzgan por eso y creen que él siempre será un drogadicto, aun cuando haya sido capaz de finalizar su 4º medio estando internado.

DESPEDIDA
Una cálida y emotiva ceremonia selló este histórico momento, que incluyó la proyección de un video de la comunidad. En ella, Yanet Cárcamo resaltó este primer egreso como un hito para la comunidad de Magallanes, ya que “es posible recuperar a jóvenes que han tenido este problema”. Enfatizó el apoyo fundamental de las familias, además del de varios otros actores en este trabajo. Jürgen Hener, técnico en rehabilitación de drogas y coordinador de la comunidad, recordó cuando hace casi 13 meses Juan Andrés llegó a San Juan, hecho que también coincidió con su arribo desde Iquique, donde él trabajo con jóvenes adictos a las drogas. Repasó aquellos momentos en que el joven intentó regresar a su casa (ninguno está obligado a permanecer), pero al final por algún motivo no se iba. Con el tiempo, llegaría a transformarse en un gran apoyo para sus pares y en un líder dentro de la comunidad. Incluso aquí logró finalizar sus estudios por iniciativa propia. Más tarde, sus compañeros corearían, a modo de compromiso, la filosofía de la comunidad ante el egresado. Este momento fue tan significativo como las canciones que entonó su monitor Arturo Risco, una de ellas dedicada al joven. O las sentidas palabras de César Montiel, director regional del Sename, quien señaló que “cuando se pierde la vida de un niño se pierde una generación”, mientras que cuando se salva una vida se preserva una historia completa. Al término del acto, Juan Andrés recibió una tablilla con su nombre y data de permanencia en San Juan, que colgó simbólicamente en un árbol como el primero que deja la comunidad. En todo caso, las puertas quedaron abiertas para él y su familia, y seguirá en acompañamiento.

18 de diciembre de 2008

VISITA A LA GRANJA AUSTROZOO



EL CENTRO JUAN WESLEY SE ADJUDICO UN PROYECTO DE JUNAEB PARA VISITAR LUGARES ATRACTIVOS DE LA REGIÓN EN LA MODALIDAD DE ACTIVIDADES CULTURALES, POR LO CUAL EL DIA 17 DE DICIEMBRE 120 NIÑOS, NIÑAS Y JOVENES ASISTIERON A LA ACTIVIDAD EN DONDE PUDIERON CONOCER LA FLORA Y FAUNA DE NUESTRA REGIÓN, ADEMAS COMPARTIERON UNA RICA ONCE CAMPESTRE.
EN ESTA ACTIVIDAD ESTUVIMOS ACOMPAÑADOS POR LA DIRECTORA REGIONAL DE JUNAEB, ENCARGADO NACIONAL DE ACTIVIDADES RECREATIVAS Y PROFESIONALES DE ESA INSTITUCIÓN.

17 de diciembre de 2008

PROYECTO CINE CENTRO JUAN WESLEY-JUNAEB











El Centro Juan Wesley postuló a un proyecto de la JUNAEB para financiar actividades recreativas para niños, niñas y jovenes de la comunidad.
Nos adjudicamos proyecto de la linea de acción Cine para estudiantes , en el cual participaron más de 560 niños, niñas y jovenes de los estableciminetos educacionales: Escuela 18 de septiembre, Escuela hernando de Magallanes, Escuela Manuel Bulnes,Escuela Padre Alberto Hurtado, Liceo Sara Braun, Liceo Maria Behety de Menendez y los niños del centro juan wesley.
Estas Actividades se desarrollaron desde el 24 de noviembre al 10 de diciembre con un total de 7 funciones. En cada actividad los niños, niñas y jovenes eran trasladados desde su establecimiento educacional hacia la sala estrella en donde recibian una colación antes de ver la pelicula.
Fue todo un exito esta actividad que contó además con la participación de profesores en cada función.
Gracias a todos los que hicieron posible esta actividad.