· El 18 de mayo fue establecido en 2005 como el día nacional de la lucha contra la explotación sexual comercial infantil y de adolescentes.

Aunque se da en forma clandestina, hay señales que pueden alertar sobre la existencia de esta realidad. Por ejemplo la oferta de videos pornográficos en que aparecen niños(as), páginas de Internet con pornografía infantil y adolescente, presencia nocturna de niños(as) en bares, pubs, restoranes o discotecas sin justificación o sin la compañía de un adulto responsable. Algunos de los lugares en que se producen estos abusos son rotondas, avenidas, estacionamientos, bombas de bencina, calles aisladas, sitios en que niños y niñas ofrecen mercaderías o servicios a conductores de vehículos, plazas céntricas, centros comerciales, terrenos baldíos, playas, lugares turísticos, puertos y cruces fronterizos.
El director regional de Sename, César Montiel hizo un llamado a denunciar este tipo de delitos a través del fono 800730800 o en el sitio http://www.sename.cl/. También a través del fono niños de carabineros 147, del 134 de la policía de investigaciones o realizando directamente las denuncias en las fiscalías locales.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario