30 de julio de 2008

Gobierno condena maltrato infantil




. La Gobernación a través de su Comité Técnico Asesor, con el apoyo de Sename inició una campaña que busca crear conciencia y evitar el maltrato infantil
. Durante 2007 el Servicio Nacional de Menores de Magallanes atendió un total de 982 casos por maltrato a niños, niñas o adolescentes. Mientras la Fiscalía atendió un total de 215 casos de delitos en contra de niños, niñas o adolescentes.

“Que la violencia no dañe a tus hijos” es el mensaje de la campaña de prevención del maltrato infantil que comenzó la Gobernación de Magallanes junto al Servicio Nacional de Menores. En la población Juan Palo II se realizó un “puerta a puerta” donde se entregó material impreso a los vecinos para invitarlos a contribuir en la prevención de la violencia en contra de niños, niñas y adolescentes

La actividad fue encabezada por la Intendenta de Magallanes, Eugenia Mancilla y se sumó la Seremi de Salud, Conace, la Municipalidad de Punta Arenas, Carabineros, Investigaciones, Gendarmería, Seremi de Justicia, Seremi del trabajo, Sernam, Injuv, y el Coordinador de Seguridad Pública.

“No podemos seguir pasivos frente a esta realidad: los niños y niñas magallánicas sufren de maltrato en la casa del frente y, tal vez, en la propia. Esto ocurre en los sectores más vulnerables de nuestra población, pero también en los hogares de la gente con mayores ingresos y mejor nivel educacional. Como región y sociedad, tenemos una tremenda deuda”, explicó Mancilla.
Aseguró que las cifras de maltrato infantil nos deben estremecer. “Cada familia, cada persona debe tomar en sus manos la defensa de los derechos del niño como un desafío que no puede seguir esperando”, precisó.



Por su parte, la Gobernadora de Magallanes, Ana María Díaz, indicó que el llamado es a toda la comunidad para que ayude a evitar que los niños, niñas y adolescentes de nuestra región sean víctimas de maltrato. “Hemos registrado un preocupante aumento de casos de maltrato infantil en toda la región. Por eso queremos llamar a los padres a que tomen conciencia de la gravedad de situaciones como la violencia intrafamiliar, la negligencia, los abusos sexuales y el maltrato físico y sicológico”

Durante 2007 el Servicio Nacional de Menores de Magallanes atendió un total de 982 casos por maltrato a niños, niñas o adolescentes. De estos 226 ocurrieron en Puerto Natales, 13 en Porvenir y 743 en Punta Arenas. Llama la atención de las autoridades el significativo y progresivo aumento de casos entre el año 2001 cuando se registraron 125 atenciones por maltrato infantil y 2007 en que se registran 982.

Respecto a los tipos de maltrato infantil detectados y atendidos por Sename en la región se puede mencionar que la causa más frecuente de ingreso en los últimos 7 años corresponde a niños, niñas o adolescentes víctimas de negligencia con 1319 casos. En un segundo lugar aparece el abuso sexual con 544 casos y más abajo víctimas de violencia intrafamiliar con 428 casos ingresados a la red Sename de la región.

Según estadísticas de Sename, en 2007 hubo 467 atenciones por negligencia; 140 víctimas de abuso sexual, 157 casos de violencia intrafamiliar; 89 víctimas de maltrato infantil leve, 83 víctimas de maltrato sicológico, 22 violaciones, 5 casos de maltrato infantil grave y 19 ingresos por otros tipos de maltrato.

Cesar Montiel, director regional del Sename afirmó que “es importante que toda la comunidad se haga parte del cuidado de nuestros niños, niñas y adolescentes, pues previniendo situaciones complejas en la infancia podemos evitar por ejemplo casos de adolescentes infractores de Ley”

Cifras de la Fiscalía

Por su parte la Fiscalía atendió durante 2007 un total de 215 casos de delitos en contra de niños, niñas o adolescentes. De estos 79 corresponden a abuso sexual, diez a estupro, 18 a violación, 13 a lesiones graves y 95 a lesiones menos graves.

Durante el año 2006 hubo 95 casos de abuso sexual, seis de estupro, 30 casos de violación, 16 de lesiones graves y 73 de lesiones menos graves. En tanto que hasta el 31 de marzo de este año se habían atendido 16 casos de abuso sexual, dos de estupro, dos violaciones, tres delitos de lesiones graves y 12 de lesiones menos graves.

De estas últimas cifras se desprende que en 2008 el 45% de los casos atendidos por la fiscalía en delitos contra menores de edad corresponde a abuso sexual, el 34% a lesiones menos graves, el 9% a lesiones menos graves, el 6% a violaciones y un 2% también a estupro.

El director del Sename recordó que el Servicio cuenta en la región con diversos centros de atención especializada en la reparación del daño que este tipo de situaciones pueden causar en un niño, niña o adolescente. Pero lo más importante, resalta Montiel “es que ojala estos dispositivos no tuvieran que atender a tantos de nuestros niños por lo que destaca la importancia de la prevención.”

28 de julio de 2008

Visita a Junta de Vecinos N° 12


Una nueva visita a una junta de vecinos en Punta Arenas realizó la Dirección Regional del SENAME siendo parte de los servicios que son convocados por la Gobernadora de Magallanes Srta. Ana Maria Diaz P. En esta ocasión se visitó a la Junta N° 12 General del Canto, concurriendo mas de 50 vecinos que realizaron consultas relativas a los procesos de adopción, sistemas de protección, maltrato infantil y Tribunales de Familia. Con este encuentro ya son 9 juntas de vecinos que se visitan durante al año 2008 llegando a mas de 550 personas de manera directa. El Director Regional del Servicio acude acompañado con las Sra. Violeta Cortés, encargada de la Oirs regional.

15 de julio de 2008

Sename llama a mujeres en conflicto con su maternidad a no optar por el infanticidio y/o aborto


Evitar abandono de recién nacidos, maltrato, abusos y hasta infanticidios se puede conseguir con un adecuado apoyo a futuras madres en conflicto con su embarazo, dijo el director regional de Sename, César Montiel.
En 2007 un total de ocho mujeres en conflicto con su maternidad recibieron apoyo de Sename. Este año ya han recibido orientación cuatro futuras madres.
El programa para madres en conflicto con su maternidad de Sename está destinado a orientar y apoyar a las madres que tienen conflicto con su futura condición de padres. A través de este se entrega apoyo para que puedan tomar la mejor decisión respecto del futuro de ese hijo o hija, la que puede ser permanecer juntos o entregarlo en adopción.
César Montiel, director regional de Sename explica que con un adecuado proceso de acompañamiento psicológico y social se puede evitar que madres en una situación complicada puedan llegar a atentar contra la vida de un hijo o hija recién nacido. “Nos hemos enterado hoy del hallazgo de un feto sin vida por parte de personal de la empresa Aguas Magallanes cuando realizaban una labor rutinaria de limpieza en alcantarillas, lo que lamentamos como servicio ya que son situaciones que siempre se pueden evitar y nosotros estamos trabajando en difundir este programa para detectar a tiempo este tipo de casos en que probablemente una futura madre no podía hacerse cargo de su hijo o hija”
Muchas de las mujeres que buscan apoyo en Sename tienen problemas económicos, miedo a decepcionar a su familia, prejuicios y una negativa valoración social. Esto va asociado a la ausencia de redes de apoyo y de inmadurez emocional que podrían generar mayores complicaciones al momento de dar a luz.
Montiel hizo un llamado a las mujeres que tengan conflicto con su embarazo a no considerar el aborto y/o el infanticidio como una opción y a acercarse sin temor a los programas de adopción de la dirección regional del Servicio a buscar apoyo. Aseguró que allí serán acogidas con respeto y se les ofrecerá ayuda tanto si deciden quedarse con su hijo como en el caso que lo den en adopción.
Finalmente, el director del Sename informó que cualquier persona que conozca un caso en que se sospeche un desenlace de muerte para un niño por nacer, puede acercarse a las oficinas de la dirección regional ubicadas en José María Betelú 041 o llamar al fono 615700.

23 de junio de 2008

Reunión con Presidente Corte de Apelaciones y Defensor Regional



El día 18 de junio, la Dirección Regional del SENAME mantuvo reuniones con el Presidente de la Ilustrísima Corte de Apelaciones de Punta Arenas, Ministro Hugo Faúndez y posteriormente con el Defensor Regional, Don Juan Vivar Uribe, con el fin de realizar una evaluación de la puesta en marcha de la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente, a un año de su vigencia. La evaluación fue positiva con la necesaria revisión de algunos aspectos que se tienen que reforzar, sobre todo en lo que dice a procedimientos y coordinaciones. Se le cursó un invitación al Defensor Regional a visitar el CIP-CRC-CSC de Punta Arenas en una fecha próxima.

Hogar del Niño Miraflores cumple 64 años de vida



El día viernes 20 de junio con una Eucaristía celebrada en Hogar del Niño Miraflores se festejó un nuevo aniversario del Hogar.


"El Hogar del Niño Miraflores fue fundado por la Liga de las Damas Católicas, quienes presentaban su valiosa y desinteresada cooperación a las Hermanas Verónicas, primera congregación con que contó el hogar y quienes desplegaron sus esfuerzos y esperanzas por un grupo de niños y ancianos, que atendieron hasta el 12 de noviembre de 1944. El 18 de noviembre de 1944 toman la responsabilidad del Hogar del Niño Miraflores las hermanas de la Compañía de las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paul, quienes atenderán sólo a niños y niñas internos. El 19 de marzo de 1945 el hogar se transformó en escuela-hogar para unos 75 niños, quienes cursaban primero y segundo primario. En el año 1946 aumentó en un curso la escuela y así poco a poco fue creciendo a través de los años. En estos primeros años el hogar se sustentaba por medio de benefactores, personas, instituciones y toda la comunidad magallánica que en la "Campaña del Kilo" daba respuesta a las innumerables necesidades de los niños. En 1974 se cerró definitivamente la Escuela Particular N° 7 Hogar del Niño para abocarse a la atención de niños y niñas huérfanos o abandonados. Y así se va construyendo día a día la historia de este hogar, hasta hoy en que, después de muchos años de alegrías, sufrimientos, emociones y por sobre todo con la compañía de la Divina Providencia se ha ido forjando el futuro de muchos niños y niñas, que han pasado por esta casa. Hoy, en su 64° aniversario, son 90 niños y niñas, entre 1 y 22 años de edad, que se atienden, divididos en tres grupos. Este hogar recibe una subvención del SENAME, que sustenta una parte de los gastos básicos y lo restante son aportes de algunos bienhechores y de la Divina Providencia". (Artículo de la Prensa Austral del día 21.06.08)

13 de junio de 2008

Celebración del DIA MUNDIAL CONTRA EL TRABAJO INFANTIL



Con un encuentro de alumnos del Instituto Superior de Comercio de Punta Arenas, se celebró el Dia Mundial contra el trabajo Infantil cuyo lema para el año 2008 es ESTUDIAR ES LA TAREA DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES. En esta ocasión estaban presentes todos los organismos que forman parte de la Mesa Regional de Erradicación del Trabajo Infantil liderada por el Seremi del Trabajo, don Claudio Faúndez. Se aprovecho el encuentro para dialogar con los alumnos y escuchar varias de sus inquietudes, entre las mas recurrentes estaban los derechos de los adolescentes que trabajan como empaquetadores, los niños que trabajan realizando malabarismo y las leyes que rigen el trabajo infantil.

Director de Chile Deportes visita CIP-CRC-CRS de Punta Arenas


El día jueves 12 de junio, el Director Regional de Chile Deportes, don Francisco Herrera Briceño, visitó el CIP-CRC-CRS de Punta Arenas con el fin de conocer sus dependencias y las activades que se desarrollan con los adolescentes. En su recorrido conversó con el Director del Centro, su equipo directivo y los educadores de turno, los que le dieron a conocer las necesidades referidas al ámbito deportivo. En este sentido se comprometió a informar sobre las postulación de proyectos a los cuales pueda acceder el establecimiento y así favorecer la actividad física y recreativa de los jóvenes internos.

11 de junio de 2008

Capacitación con la 8ª Compañía de Bomberos





El pasado día 02 de junio de 2008 se realizó en el Centro Juan Wesley una capacitación en manejo teórico básico y ejercicios prácticos del uso de extintores junto a la 8ª compañía de bomberos.


El curso estuvo muy entretenido, ni frío nos dio apagando el fuego en la calle frente al Wesley.


Aquí las fotos.

10 de junio de 2008

A UN AÑO DE LA PUESTA EN MARCHA DE LA LEY DE RESPONSABILIDAD PENAL ADOLESCENTE



Desde el 08 de junio del 2007 donde entró en vigencia la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente, al Ministerio Público han ingresado 423 causas de adolescentes, de ellas 339 por Carabineros y 48 por la Policía de Investigaciones de Chile, el resto por otras instancias de derivación. Los delitos mas comunes son el de lesiones con un 18,2% y delitos contra la propiedad con un 16,2%.
En cuanto al término de las causas un 46,6% han tenido una salida judicial y un 53,4% tuvieron un término facultativo del Ministerio Público.
Por su parte a la Defensoría Penal Pública han ingresado un total de 146 adolescentes y los delitos de mayor prevalencia se encuentran los hurtos simples con un 10,2% y los daños simples con un 9,6%. En estas causas las salidas principales han sido la suspensión condicional del procedimiento con 32 adolescentes, sentencias condenatorias en el medio libre a 37 adolescentes y sentencias condenatorias en sistemas privativos de libertad a 7 adolescentes.
98 adolescentes han ingresado a los distintos tipo de sanciones administradas por el Sename, durante el primer año de funcionamiento de la ley de Responsabilidad Penal Adolescente, informó hoy el Director Regional del Servicio Nacional de Menores, César Montiel A., al entregar junto al Seremi de Justicia Rodrigo Henriquez y la Gobernadora de Magallanes, Ana María Diaz P. un completo balance sobre la aplicación de la Nueva Justicia Juvenil que entró en funciones el 8 de junio de 2007. La cuenta fue entregada el día viernes 06 de junio en el marco de la reunión de la Mesa de Responsabilidad Penal Adolescente, donde se encontraban presentes las más altas autoridades regionales que estan involucradas en el cumplimiento de la Ley, además se contó con la importante presencia del Senador de la República Don Pedro Muñoz A. En esta ocasión, además se conoció el Balance del Ministerio Público expuesto por el Fiscal Regional don Pedro Corti y de la Defensoría Penal Pública dado a conocer por su Defensor Regional, don Juan Vivar U..
El Director regional destacó que el 87% de las medidas y sanciones que son supervisadas por SENAME se desarrollan en Medio Libre (se incluye los atendidos en Programa de Intervención Ambulatoria por suspensión condicional) y cuyos proyectos los lleva adelante la Fundación Esperanza y solo el 13% se cumple en un sistena privativo de Libertad, obedeciendo al espíritu de la normativa.
Entre las sanciones en medio libre, la de mayor utilización fue la de Libertad Asistida Especial con un 24%, y servicio en benficio de la comunidad con un 8%. El resto de las atenciones están constituidas por las medidas cautelares y suspenciones condicionales.
En esa línea, el Seremi de Justicia destacó además que tras la entrada en vigencia de la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente, “en Chile no existe ningún menor de edad privado de libertad en recintos de Gendarmería”.

En lo referido al tratamiento de drogas, cuyos programas son ejecutados por el Servicio de Salud de Magallanes y financiados por el Conace, han sido tratados 34 adolescentes.
Otro factor importante son los proyectos de reescolarización que a la fecha atienden a 1.213 adolescentes en todo el país, lo que representa el 97% de los adolescentes vigentes de los centros Cerrados. En el centro privativo de libertad de Punta Arenas son atendidos en su totalidad los jóvenes ingresados a los sistemas CIP-CRC a través del proyecto licitado por SENAME y adjudicado por la CORMUPA (Corporación Municipal de Punta Arenas) con 20 plazas. En la actualidad atiende a 4 jóvenes. El equipo que interviene cuenta con una basta trayectoria en materia de trabajo con jóvenes infractores de ley, reescoalrización y vulnarabilidad social.
Las autoridades, junto con destacar el tránsito que ha tenido la normativa en materia de persecución criminal durante un año, también destacaron los esfuerzos que desde el Gobierno se han realizado para avanzar en mejorar la cantidad y calidad de la infraestructura de Sename para dar cumplimiento al control de medidas y sanciones privativas de libertad que impone el nuevo sistema a los jóvenes, recordando que durante los próximos dos años el Gobierno iniciará la construcción de 10 nuevos centros cerrados de alto estándar, tal como lo anunciara la Presidenta Michelle Bachelete, en su discurso del 21 de mayo pasado.
En la Región de Magallanes se invertirán durante el año 2008 más de 100 millones de pesos para mejorar la infraestructura del Centro Privativo de Libertad de Punta Arenas. Entre las obras que se contemplan esta la habilitación de los dormitorios Genchi, obras de seguridad interna y perimetral, alfabetización digital, etc.

3 de junio de 2008

Visita a Puerto Natales



Entre los días 29 y 30 de mayo recien pasado se realizó una visita a la comuna de Puerto Natales por parte del equipo regional del SENAME. Se mantuvieron reuniones con todos los equipos de los distintos establecimientos instalados en la comuna recibiendo las inquietudes de los mismos y dando cuenta del avance de cada uno de los proyectos.

20 de mayo de 2008

Lanzamiento Campaña "LA ADOPCION, OTRA FORMA DE HACER FAMILIA


El día lunes 12 de mayo se lanzó la Campaña de Adopción bajo el Lema 2EL AMOR UNE TAN FUERTE COMO UN LAZO SANGUINEO", con un desayuno en el que se encontraban presentes, la Gobernadora de Magallanes (en representación de la Intendenta Regional) Srta. Ana María Diaz, el Seremi de Justicia Sr. Rodrigo Henríquez, el Director Regional del registro Civil Sr. Alfredo Miranda, el Director de la CAJ Sr. Alejandro Donatti, Srta. Margarita Leal representante del Tribunal de Familia y 4 matrimonios adoptantes de la región (Marcelo y Pamela - Ian y Verena - Pedro y Maribel - Sergio y Maritza).

Gobierno + Cerca en Población Archipiélago de Chiloé


El día sábado 17 de mayo se realizó una nueva versión de un Gobierna + Cerca organizado por la Gobernación de Magallanes. En esta oportunidad se recorrió la Población Archipiélago de Chiloe, Comuna de Punta Arenas, dodnde se realizó un puerta a puerta dando a conocer la labor del Servicio y recibiendo las demandas de los vecinos del sector.

ENCUENTRO CON LA OIM


El día 06 de mayo se realizó un encuentro con dos representantes de la OIM (Organización Internacional para las Migraciones)Andrea Gomez y Marcela Castillo con la Dirección regional del Servicio y algunos centros de la Red como ser la OPD de Punta Arenas, los PIE Magallanes e Identidad Sur con el fin de conocer el funcionamiento de la OIM y sensibilizar respecto al tema de la trata de Personas en la Región.

5 de mayo de 2008

PARTICIPACION EN PLAZA CIUDADANA



El día 03 de mayo se realizó la Segunda Plaza Ciudadana organizada por la Ilustre Municipalidad de Punta Arenas. esta se llevó a cabo en la Escuela 18 de septiembre de nuestra ciudad y el Sename estuvo presente con un stand atendido por Violeta Cortés, encargada de la OIRS, Nelda Alvarez y Ana Torres de la unidad de Supervisión Financiera.

CELEBRACION DIA DEL TRABAJO



El día miércoles 30 de abril en el CIP-CRC-CSC de Punta Arenas se celebró el día del Trabajo organizado por la AFUSE. Se contó con la presencia del Seremi del Trabajo Claudio Faundez B., el Seremi de Justicia Rodrigo Henriquez N., el Director Regional (s) de Gendarmería Nelson Pillancari T., el Director Regional del Sename y el Director del Centro don Jorge Rios Y.. Asistieron la mayoria de los funcionarios, tanto de la Dirección regional como del centro Privativo de Libertad. En la ocasión se escucharon las palabras del seremi del trabajo y del secretario de la AFUSE regional don Cristian Contreras, ademas de números artisticos para la ocasión.

CAPACITACION DE LA UNIDAD DE ADOPCION Y JURIDICA


El día 24 de abril se realizó una jornada de capacitación denominada "PROGRAMA DE DIFUSION Y PROMOCION LOCAL SUBPROGRAMA DE APOYO Y ORIENTACION A LA FAMILIA DE ORIGEN DEL NIÑO (A)", realizada por el Psicologo de la Unidad de Adopción, Rodrigo Trujillo y dirigida a los distintos centros de la Red de la Comuna de Punta Arenas. Asistieron mas de 40 profesionales. Además se aprovechó la oportunidad para tratar algunos aspectos jurídicos relevantes para la intervención, este último tema expusieron los abogados de la Unidad Juríca de la Dirección regional.Inauguró el encuentro el Seremi de Justicia don Rodrigo Henriquez.

27 de marzo de 2008

Sename aumentará al doble cantidad de profesionales que trabajan en centros cerrados

  • Partió concurso público para incorporar 268 nuevos cargos en todo el país.

  • Iniciativa, que tiene un costo de $ 2 mil 52 millones y que forma parte del plan especial de fortalecimiento de la ley de Responsabilidad Penal Adolescente, permitirá aumentar en un 94% la atención directa de profesionales a los jóvenes infractores.


El Servicio Nacional de Menores inició el proceso de incorporación de 268 nuevos profesionales a los 17 centros cerrados de todo el país, iniciativa que forma parte del plan especial de fortalecimiento de la ley de Responsabilidad Penal Adolescente.

En Magallanes serán siete los nuevos funcionarios para el Centro Privativo de Libertad. Se contempla la contratación de un encargado de seguridad, un profesional de apoyo para el área de seguridad, un monitor/a digital, un terapeuta ocupacional, un psiquiatra, un psicopedagogo/a y un abogado.

Ya se publicó en el sitio http://www.sename.cl/ el primer llamado a concurso público, de un total de dos que habrá en marzo, para iniciar el proceso de selección de los profesionales, los que trabajarán directamente con los adolescentes en los procesos de educación y capacitación laboral, utilización del tiempo libre y desarrollo integral en miras de su reinserción.

Esta medida implica aumentar en un 94%, es decir casi el doble, la cantidad de profesionales que actualmente se desempeñan en los centros cerrados de Sename a nivel nacional, pasando de 286 a 554, lo que redundará positivamente en la intervención directa con los jóvenes y en los programas de reinserción social que se desarrollan en dichos recintos. En la región son 37 los funcionarios del Sename que hoy se desempeñan en al Centro Privativo de Libertad, los que aumentarán a 44 una vez finalizado el concurso público en proceso.

De la misma forma, la incorporación de los profesionales aumentará a 1.097 el total de funcionarios que tienen relación directa con los adolescentes, que actualmente es de 829.

El director del Sename, Eugenio San Martín, dijo que “el costo de la contratación de los nuevos profesionales asciende a $ 2.052 millones que permitirán reforzar cinco áreas claves de la intervención directa con los adolescentes: educación y capacitación; psicosocial y terapéutica; deportiva-recreativa; artístico-cultural; y seguridad”.

En Punta Arenas

Buscan mejorar aplicación de tratamientos de drogas en Centro Privativo de Libertad

El jefe nacional del área de tratamiento y rehabilitación y reinserción social del Conace, Mariano Montenegro estuvo de visita en Magallanes donde participó en una reunión con los representantes de las instituciones que conforman la Mesa Regional de la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente.

En dependencias de la dirección regional del Sename se dieron cita el Seremi de Justicia, Defensoría, Servicio de Salud, psiquiatras, funcionarios del Conace y del Sename con el objeto de analizar la forma en que se están llevando a cabo los tratamientos de adicción a drogas para los adolescentes infractores de Ley. Se discutió respecto al funcionamiento de los planes de tratamiento, las dificultades, los nudos críticos y las soluciones que permitan realizar un trabajo óptimo.

Uno de los temas relevantes fue el análisis de la voluntariedad de los tratamientos de los jóvenes que se encuentran privados de libertad. El 75% de los adolescentes que hoy se encuentran en el CPL Punta Arenas está en tratamiento para dejar su adicción a las drogas y se planteó en esta reunión la necesidad de incentivar a los jóvenes para que asuman un plan de recuperación de su adicción.

Los participantes concordaron en la importancia de que se mantenga una comunicación fluida entre los distintos actores involucrados en la reinserción de los adolescentes infractores de Ley.

Primera Reunión de Apoderados en el CIJ Juan Wesley



El día 17 de Marzo se realizó la primera reunión de padres y apoderados de nuestro centro, ahí establecimos las normas y reglas del centro, y ofrecimos a los papás y mamás nuestra ayuda para cubrir sus necesidades.

Esperamos que durante el año sigamos teniendo la misma comunicación y la misma participación.

El CIJ Juan Wesley celebra la pascua del conejo!!!


Con muchos conejitos llenos de dulces y chocolates fueron recibidos los niños y niñas en el Wesley el día lunes, el conejo pasó por acá y le dejó chocolates y sonrisas.